
Fangio: la vida y los logros del chueco
- lubigoni2
- 21 sept
- 1 Min. de lectura
En un pequeño pueblo bonaerense rodeado de sierras y campos nació Juan Manuel Fangio. Sus padres, inmigrantes italianos, soñaban para él un futuro tranquilo sin imaginar que aquel hijo de infancia humilde se transformaría más tarde en uno de los pilotos más reconocidos de la historia.
Desde chico era fanáatico de los motores. A los 11 ya trabajaba en un taller mecánico y allí aprendió lo esencial. Cuando dio sus primeros pasos en el Turismo Carretera comenzó a forjar su estilo sereno y calculador.
En 1949 cruzó el Atlántico para probarse en Europa. Fue un salto enorme: de los caminos de tierra de la provincia a los circuitos más sofisticados del mundo. Y no tardó en demostrar que estaba a la altura. En 1950, con la creación de la Fórmula 1, Fangio se convirtió en protagonista inmediato.
Los títulos comenzaron a acumularse y logró cinco campeonatos mundiales en apenas ocho años (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957). Cada triunfo suyo en Europa se vivía en Argentina como una fiesta nacional. La carrera en Nürburgring en 1957, remontando posiciones imposibles después de una parada en boxes, quedó como la mejor síntesis de su grandeza: inteligencia, paciencia y valentía.
Se retiró en 1958, fiel a su estilo discreto. No buscó protagonismo fuera de las pistas, aunque su figura se volvió inmensa. Cuando murió en 1995, a los 84 años, Balcarce y la Argentina entera lo despidieron como a un mito. Fangio no solo fue campeón, fue el hombre que llevó el nombre del país a lo más alto.






Comentarios