El VAR, la tecnología que prometía justicia y trajo confusión
- lubigoni2
- 8 jul
- 2 Min. de lectura
Hace siete años comenzó a implementarse el sistema de VAR (sistema de video para asistencia del árbitro) en los principales torneos del mundo y llegó al fútbol con la promesa de terminar con las injusticias arbitrales que se daban en los partidos. El principal objetivo era que ganara el equipo que realmente lo merecía y que se terminaran los errores que favorecen a uno o a otro. Pero varios años después el debate sobre el VAR sigue vigente, y la principal pregunta es si mejoro el fútbol o si lo empeoro.
En muchos casos el VAR creó polémicas en lugar de eliminarlas. Género nuevas formas de injusticia ya que muchas veces está mal utilizado y alteró la dinámica de juego.
Aunque el VAR se presentó como una herramienta tecnológica, quien toma la decisión final es el ser humano. Las repeticiones de las jugadas no siempre son claras y la interpretación del árbitro es muy personal. El resultado es que las jugadas siguen siendo igual de polémicas que antes, solo que ahora se demoran más en cobrarlas.
Con el VAR también se pierde la emoción del juego ya que muchas veces los festejos de gol son interrumpidos y la espera a la decisión final puede durar varios minutos lo que hace que se pierda lo espontáneo del juego.
No hay un criterio unificado en cuanto al uso del var. En algunos partidos ciertas jugadas son revisadas y en otros la misma jugada pasa desapercibida. Esta desigualdad genera sospechas e incertidumbre entre la hinchada, los jugadores y el cuerpo técnico de los equipos.
Es una herramienta que no trae mucha claridad si no que introdujo varios problemas en el fútbol. En un principio, se creía que utilizarla iba a generar beneficios en el juego sin embargo al no tener un criterio claro no garantiza la justicia que vino a imponer. Tal vez sea hora de repensar su uso ya que en el intento de eliminar el error humano se han perdido parte de la esencia emocional del juego.






Comentarios