El arte en todas partes
- lubigoni2
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
Diego Armando Maradona
1- Arquitectura:
El Estadio Diego Armando Maradona fue fundado el 27 de abril de 1940 y hoy en día cuenta con una capacidad de 22.063 espectadores. El estadio está dividido en tres sectores: dos tribunas populares con capacidad para 12.400 personas , cuatro plateas con aforo para 9023 personas y palcos para 600 espectadores. A su vez, estas se distribuyen de acuerdo a las calles de alrededor del estadio.
Las paredes de sus costados están con murales realizados por hinchas, alumnos de escuelas y miembros de la institución ya que con estos se intenta homenajear a las principales figuras del club.
2- Artes escénicas: en el año 2004 se estrenó la obra de teatro “Yo fui Diego Maradona” interpretada por Emilio Baldi. Es un viaje por la vida del 10 desde su nacimiento en el barrio de Villa Fiorito donde comenzó a jugar al fútbol hasta los años que vivió en París lleno de lujos. Abarca un recorrido sobre la vida del futbolista que va desde su triunfo en el Mundial de 1986 hasta un hipotético juicio que enfrentó el jugador. También, se encuentran representados diferentes personajes que fueron parte de la vida de Diego como sus padres, esposa e hijas.
3- Artes visuales: Maradona fue retratado en un mural en San Telmo por el pintor Gustavo Rovira. El artista contó que "La intención fue mostrar a todos los Maradona desde su nacimiento hasta su muerte, pero con la bandera argentina que los une porque, más allá de todas las camisetas que vistió, Maradona es argentino”. El mural consta de 28,75 metros de ancho por 3,90 metros de alto con un total de 23 placas que estarán montadas para la exposición. La cronología de la vida de Maradona atraviesa toda su historia y el paso por todos los clubes en los que jugó.
4- Cinematografía: en la película “Maradona, la mano de dios” se recrea la vida del ex futbolista desde su infancia hasta su primer infarto, su decisión de recuperarse y su etapa de mayor gloria futbolística al ser galardonado con 10 títulos lo que le sirvió para ser elegido en el año 2000 como el mejor deportista del siglo.
5- Escultura: Maradona tiene un monumento tamaño real hecho con hierros reciclados a metros de la estación Fiorito del ferrocarril Belgrano Sur. La estatua está hecha de amortiguadores, engranajes, cadenas y todo tipo de fierros aportados por mecánicos amigos de su barrio, tuvo un proceso de trabajo de dos años.
6- Fotografía: en Serbia se encuentra una muestra de imágenes con las postales más icónicas del ex jugador. Las fotos documentan su tiempo deportivo, su vida personal y sus sentimientos. La muestra se apoda “Maradona” y resume la vida del argentino a través de su historia personal, política y deportiva. Se trata de una obra de 18 paneles con más de 30 imágenes elegidas por la Embajada Argentina en Serbia.
7- Literatura: la editorial Octubre lanzó en 2024 el libro “D10s: miradas sobre el mito Maradona” y el autor de esta investigación periodística es Julio Ferrer. El libro es un recorrido de su vida a través de más de 70 testimonios que transitaron con Diego sus diferentes etapas deportivas. El prólogo es de Fernando Signorini, quien fue entrenador de Diego por muchos años.
8- Música: en el año 2000 el cantante Rodrigo Bueno lanzó la canción “La mano de Dios”, que retrata la vida del jugador desde que salió del potrero hasta sus grandes éxitos.






Comentarios